Mi intercambio en Madrid: lo mejor, lo peor y un consejo
- Suzy

- 26 okt
- 3 minuten om te lezen
Desde septiembre de 2021 hasta enero de 2022 viví en Madrid. Madrid es una ciudad maravillosa para vivir. La ventaja más grande para mí era que está muy céntrica y es muy fácil viajar por gran parte del país en tren. Hay algunos lugares muy bonitos, como El Retiro y el Templo de Debod. Aquí puedes leer algunas de mis experiencias, y al final te doy un consejo de oro para encontrar amigos muy fácilmente en Madrid.
¿Por qué estudiar en Madrid?
Cursé la carrera de International Business Administration y, para obtener mi diploma, era obligatorio estudiar 6 meses en el extranjero. Siempre supe que quería vivir fuera, así que era perfecto para mí. Desde la tercera clase de secundaria estaba aprendiendo español y seguí haciéndolo en la universidad; por eso, para mí era evidente que quería ir a una ciudad donde se hablara español. En principio elegí Uruguay. Tenía todo arreglado: el apartamento y todos los documentos firmados por las dos universidades. Desafortunadamente, debido al Covid-19 no pude ir.
El año después solo pude elegir ciudades en Europa. Entonces estuve pensando y buscando en internet qué hacer: ¿Valencia? ¿Barcelona? ¿Málaga? ¿O Madrid? No recuerdo exactamente lo que pensaba en ese momento, pero sé que no quería ir a Barcelona porque mucha gente habla catalán, y además la universidad en Madrid era una de las mejores del país para los estudios económicos.
Viajar a otras ciudades desde Madrid
Voy a empezar con la ventaja que para mí era la más grande: Madrid está muy céntrica y bien comunicada con otras ciudades, por lo que es muy fácil viajar a muchos lugares en tren. Cada mes, o a veces cada semana, fui con mis amigos (a quienes conocí porque vivíamos en el mismo apartamento) a otra ciudad. Visitamos Barcelona, Valencia, Segovia, Córdoba y Sevilla. Una vez incluso viajamos en avión a Tenerife, porque encontramos una oferta de último minuto muy barata. He visto gran parte de España, gracias a la ubicación tan central de Madrid.
Dos lugares que me gustaron muchísimo son:

El parque del Retiro. No es como cualquier otro parque del mundo. Hay un palacio de cristal, un jardín de flores y un estanque donde puedes ir en un barco pequeño si te apetece. Eso nunca lo hice, pero de verdad el parque del Retiro es perfecto para relajarte y caminar durante horas. Cerca del parque hay un cafecito que se llama Plenti; cada semana iba a caminar por allí y luego estudiaba o leía un poquito en el café.
El Templo de Debod. Es como un parque con un templo egipcio. Creo que fui por allá al menos tres días a la semana para ver el atardecer. A veces iba con mis amigos, pero también lo disfruté muchísimo sola. Siempre traía un libro para leer. El Templo de Debod se convierte en un lugar mágico al atardecer; cada noche hay música y mucha gente está por allá para disfrutar el tiempo.
Es muy fácil conocer gente
En Madrid no es difícil conocer gente. Hay muchos estudiantes internacionales que también buscan amigos. Además, hay organizaciones como CityLife y Erasmus que organizan muchos viajes y eventos para todos. Lo único que puede ser un reto es conocer a estudiantes españoles que quieran hablar contigo. En mi universidad, los españoles hablaban con los españoles y los estudiantes internacionales con los internacionales. No sé si es igual en todas partes, pero puede ser que en ciudades más pequeñas eso sea menos común.
Lo peor..
Solo hay una cosa que se me ocurre que sea menos agradable. Madrid es la segunda ciudad más grande de la Unión Europea, con unos 3,3 millones de habitantes en el municipio y unos 6,8 millones en el área urbana. Era la primera vez que vivía en una ciudad tan grande. A veces me sentí como una “nadie”, como un número. Los madrileños tienen sus propias vidas, con sus propios retos. Cuando compras algo en una tienda, no esperes que alguien esté interesado en saber por qué estás en la ciudad. Creo que ese es el caso en todas las ciudades grandes; pero si eres una persona a la que le gusta mucho hablar con gente cálida y cercana, puede que una ciudad como Córdoba sea mejor para vivir.
Un consejo
Por último, mi consejo es: si eres joven, ve a vivir en una casa con muchos otros compañeros de piso. Va a ser muy fácil conocer gente. Yo viví con diez personas y de verdad fue una experiencia estupenda. Con unos siete de ellos éramos muy buenos amigos, y sin ellos mi tiempo allí no habría sido lo mismo.






Opmerkingen